La provincia de Salta históricamente ha sido más visitada durante Semana Santa y en vacaciones de invierno. En los últimos años desde el Ministerio de Turismo se han propuesto "romper" con la estacionalidad y pasar a ser más visitados en el verano. Con este objetivo ofrecerá para esta temporada sus atracciones tradicionales y otras más novedosas. "La demanda de turistas en verano viene creciendo. Salta se viene posicionando durante todo el año: hay movimiento entre julio y noviembre. Uno de los motivos de la mayor afluencia de visitantes por fuera de la temporada son los eventos culturales, deportivos y congresos que se realizan", dice el ministro de Turismo y Cultura del Gobierno de la provincia de Salta, Federico Posadas.
Esta temporada esperan atraer al mercado nacional, especialmente a la ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Según las estadísticas, el 80% de los visitantes son de Argentina y el 20%, extranjeros. Al año la eligen como destino 1.200.000 personas y cuenta con 14.500 plazas hoteleras en toda la provincia y más de 9.000 solamente en la capital. Y, según los relevamientos, muchos eligen volver a visitarla: primero van por un fin de semana largo y luego retornan por más tiempo.
Entre sus atracciones se encuentran el recorrido histórico por la capital de Salta, el circuito de los valles Calchaquíes (dos de los puntos principales: Cachi y Cafayate), los parques nacionales, el tren a las nubes y la ruta del vino; y algunas de las propuestas más novedosas son la vida nocturna de la calle Balcarce, renovada en los últimos años, donde se pueden elegir distintos restaurantes, peñas y bares, y el Sendero Gaucho: saliendo de la ciudad con rumbo sureste se inicia un circuito de gran significación histórica.
Rosario no cuenta con vuelos directos para viajar a Salta, y para llegar a destino hay que pasar por Córdoba o Buenos Aires. A partir de esta temporada gracias a una alianza entre Sol Líneas Aéreas y Andes Líneas Aéreas, el rosarino podrá comprar en vez de dos pasajes (por la escala), uno sólo directo a Salta. Ambas firmas por medio de códigos compartidos establecerán las conecciones, según manifestó Posadas, organismo que prestó su apoyo a una actividad rosarina: la Misa Criolla de este año que se realiza en el marco de la Navidad.
Fuente: La Capital Turismo
http://www.lacapital.com.ar/ed_turismo/2009/11/edicion_54/contenidos/noticia_5243.html